INTENTALO UNA VEZ MAS
- marcelofuentealba08
- 27 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Lucas 5:4-5 Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. 5 Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red.
I. INTRODUCCIÓN
Al igual que Pedro muchas veces nos cansamos de intentar en vano. Trabajar en algo que no conseguimos resultados, esforzarnos sin producir el fruto deseado, y desgastarnos en metas que jamás cumplimos.
Llegamos a sentirnos fracasados, malogrados, miserables, y nuestras ganas de seguir se desvanecen e ignorantemente decidimos abortar misión, en vez de seguirlo intentado hasta conseguirlo.
Ya sea por impaciencia, malas experiencias, o cualquiera sea el motivo, nos rendimos muy rápido. Bajamos los brazos con ligereza. Preferimos renunciar que seguir con algo que nos desgasta.
II. EJEMPLO DE LOS QUE NO SE DIERON POR VENCIDO
Gracias a que el británico John Logie Baird no se rindió es que en el año 1926 (siglo pasado) se inventó el televisor que hoy no falta en casi ningún hogar. Quizás también se cansó, pero sus ganas de lograrlo pudieron más.
Gracias a que Thomas Edison no se dio por vencido, después de tantos fracasos por inventar una bombilla (ampolleta), y aunque nunca obtenía el resultado esperado, a las tantas lo logró, un 27 de enero del año 1880 creó la primera bombilla eléctrica. (te imaginas se hubiera rendido como se verían nuestras casas sin luz).
El 29 de enero de 1886, Carl Benz patentó su “vehículo motorizado con motor de gasolina” de tres ruedas, y se consideró como el día del nacimiento del automóvil. Antes de conseguirlo, seguramente fracasó una y otra vez, pero nadie dijo que lograrlo sería fácil.
Te imaginas que Guglielmo Marconi se hubiera dado por vencido en su gran esfuerzo por inventar la radio, ¿cómo hubiéramos podido estar haciendo este programa radial? Gracias a su constante esfuerzo fue que el 14 de mayo de 1897 el ingeniero eléctrico y Premio Nobel italiano Guillermo Marconi, realizó la primera transmisión de radio de la historia.
¿A qué quiero llegar con esto? Que el fracaso no significa derrota, sino más bien aprendizajes sobre cosas que ya no debemos hacer. Los errores son crudos, desabridos, y suelen dejar un muy mal sabor, pero al mismo tiempo suelen ser los mejores maestros y profesores que nos dejan enseñanzas valiosas de la vida. Todo depende de la perspectiva con que lo miremos.
III. VUELVE A INTERNTARLO
En “Lucas 5” podemos ver que Pedro y sus demás colegas pescadores trabajaron arduamente toda la noche y nada habían podido pescar.
Quisiera que noten que un pescador conoce de carnadas, de redes, de mareas, de lugares específicos donde se dan los pescados, no es solo echar la red y ya está. Pedro y los demás pusieron todos sus conocimientos en marcha, todas sus fuerzas en acción, pero NADA PUDIERON PESCAR.
¿No se ha sentido así Ud.? Por más que lo intentas no te sale. Por más que pones tus conocimientos en marcha no te resulta.
Pedro pudo haberle dicho “No Señor, tu eres un carpintero, los pescadores somos nosotros y es obvio que por ningún motivo en estas aguas no saldrán peces”, ¡pero no! Pedro fue sabio y dijo “Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado; mas en tu palabra echaré la red”.
Vuelve a intentarlo, pero esta vez pon tu confianza en el Señor, hazlo de nuevo pero esta vez confiando en su Palabra, vuelve a levantarte, pero esta vez confiando en el Señor Todopoderoso.
Él es un Dios se segundas oportunidades.
Proverbios 24:16 Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse…
Deja de ver solo lo malo, y comienza a trabajar con lo que está a la mano y vuelve a intentarlo.
"Si la vida te da un limón, haz limonada", Dale Carnegie.
Dios se gozará si te vuelves a levantar, si lo vuelves a intentar:
“Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. 20 Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. 21 Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. 22 Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. 23 Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; 24 porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse” (Lc. 15:17-24).
Por Pastor Marcelo Fuentealba

Dios le bendiga mi Pastor Marcelo gracias por este trabajo fiel y esforzado en favor de quienes amamos la sana doctrina