¿QUE ES UNA SECTA?
I. ¿QUE ES UNA SECTA?
Por increíble que parezca es un grupo de personas que comparten una ideología o una creencia. El concepto surgió para nombrar a aquella comunidad cuyos integrantes disponían de afinidades en común, que les permitían diferenciarse de otros conjuntos de individuos. Es decir, la palabra “secta” solo se usaba para definir un grupo de personas con una creencia en común, ya sea cultural, política, social, o espiritual.
Es posteriormente que la palabra “secta” adquirió una connotación antagónica y de corte herético. Hoy hablar de secta es hablar de herejía. En nuestro contexto cristiano actual, una secta es un grupo de individuos que se han apartado de las doctrinas ortodoxas, que se ha desprendido de la iglesia abandonando parte de las doctrinas elementales o sino toda ellas para seguir nuevas revelaciones.
II. SECTA DESDE UN PUNTO DE VISTA TEOLÓGICO
El sectarismo, desde una perspectiva teológica, se puede ver como una adhesión rígida y dogmática a las doctrinas de una secta o denominación específica, que se considera poseedora de la verdad absoluta, mientras se rechazan otras interpretaciones o enfoques dentro de la misma tradición religiosa.
Para ser más claros, son grupos relativamente minoritarios que se han desviado de la verdad bíblica, llevando la sagrada escritura a la tergiversación, y a la manipulación para que diga lo que ellos quieren que diga. Han esclavizado la biblia detrás de las rejas de su ideología torcida.
Estas personas no se adscriben a las doctrinas elementales del evangelio como la Trinidad, salvación por gracia, etc. Es decir, niegan las doctrinas cardinales del evangelio.
III. SECTA DESDE UN PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO
Los sociólogos observan que aquellas personas que necesitan estar en una secta o que son partícipes de una, son personas con principios de problemas psicológicos. Por ejemplo el profesor de Derecho de la Universidad Católica Jorge Precht Pizarro dijo: "son personas que tienen problemas existenciales, como una muerte reciente, una enfermedad grave, depresión, estudiantes que han sido afectados por malas notas...".
Sociológicamente las sectas suelen diferenciarse por ciertas características distintivas, tales como:
1. Es exclusivo (solo ellos tienen la verdad)
2. Es exclusivistas (todo los demás están equivocados).
3. Es un grupo minoritario.
4. Su líder reclama total autoridad incuestionable.
IV. RASGOS SECTARIOS
Cuando me refiero a rasgos, estoy hablando de ciertas actitudes y comportamientos que poseen personas con principio de sectarismo, porque se debe entender que no todos son sectarios, pero que existe un buen número de personas dentro de una iglesia con rasgos sectarios.
Y esto es revelador, porque puede que nosotros pertenezcamos a un ministerio que no es sectario, pero pueden existir grupos dentro del concilio con rasgos sectarios, y esto suele darse con más frecuencia de lo que usted imagina.
Veamos algunos rasgos sectarios:
1. No permiten a nadie fuera de su concilio que predique en sus pulpitos.
2. Impiden relacionarse de cualquier manera con gente fuera de su concilio.
3. Son totalmente herméticos, es decir, son solo ellos y nadie fuera de ellos.
V. LOS MINISTERIOS DE SANA DOCTRINA SON CONSTANTEMENTE ACUSADOS DE SECTARIOS
Esta clase de acusación ya se ha hecho tan normal como que el Sol salga en la mañana. Ya a estas alturas es normal que predicadores con falta de conocimiento en la materia tilden de sectarios a los ministerios conservadores. Yo (pastor Marcelo fuentealba caro) soy un pastor de sana doctrina, por ende pertenezco a un ministerio de sana doctrina, y ya se me ha hecho normal que los analfabetos bíblicos, o malintencionados envidiosos nos llamen sectarios, solamente por ser conservadores en doctrinas y relaciones eclesiásticas.
Acusarnos de sectarios es manifestar pura ignorancia. Es ignorar no solo la definición misma de la palabra “secta”, sino su etimología, su historia, su uso, y su comprensión. Llamar “secta” a un ministerio que no ha cambiado las verdades elementales del evangelio es ser un ignorante.
Tal acusación es lisa y llanamente un pecado, se le conoce como el pecado de la calumnia o injuria, que es culparnos de un delito bíblico que no hemos cometido, esto lo hacen con la dañina intención de difamar, es decir, causar desprestigio a un ministerio que lo único que hace es llevar la Palabra a los necesitados. Dios dijo “No dirás falso testimonio contra tu prójimo” (Deut. 5:20).
De todos modos, no es novedad que a los que amamos la Palabra de Dios se nos acuse así, ya que a los primeros cristianos igual los llamaron “sectarios” este método de desprestigio ya lo usó mucho tiempo atrás el diablo por medio de sus instrumentos de injusticia (Hch. 24:5; 28:22) se les conocía como “la secta de los nazarenos”.
A veces se acusa de “sectarios” a un ministerio o líder por ser un poco más hermético a la hora de invitar predicadores de otros concilios, pero repito esto es una calumnia, porque a lo mucho podría decir que se es hermético o reservado, pero llamarle “sectario” es una calumnia con todas sus letras.
Se nos puede llamar fundamentalistas, conservadores, estrictos, rigurosos, reservados, etc. Pero jamás sectarios.
Por Pastor Marcelo Fuentealba Caro
