Gálatas 1:8-9 Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. 9 Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema.
I. INTRODUCCIÓN
La Iglesia Católica Romana sostiene que su origen se encuentra en la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo aproximadamente en el año 30 de nuestra era ¿Es ese realmente el origen de la Iglesia Católica? ¡claro que no!
Un católico inculto e ignorante suele decir tales cosas como “la iglesia católica nación con la muerte y resurrección de Cristo", o “la iglesia católica siempre ha creído lo mismo desde hace 20 siglos”, o “la iglesia católica siempre ha estado unida, no como los protestantes”. Por supuesto todo esto es falso, pues ellos no nacieron con Cristo, nunca han creído lo mismo pues desde el siglo IV hasta hoy han modificado muchísimo su doctrina y además han tenido grandes divisiones históricas.
El cardenal Newman (cardenal que la iglesia católica ha beatificado) dice que en el siglo IV la iglesia católica ha tomado ornamentos, adornos, y costumbres del mundo pagano y santificados por su adopción en la iglesia católica. Ojo que no estamos hablando de un teólogo protestante, sino de alguien católico. (desarrollo de la doctrina cristiana; 1890; pág. 373).
Todo historiador sabe que la iglesia católica con sus costumbres y dogmas no nace en Jerusalén (que es la primera iglesia) sino en Roma, con y después del emperador Constantino, quien colabora en mezclar el imperio-gobierno con el cristianismo, de ese modo la iglesia queda unida al estado, y como acepta las costumbres paganas, no tienen problema con la paganización de Roma, y lo romanos comienzan a ver a la iglesia católica como una religión viable, pues adoptaba sus costumbres paganas.
II. SUS DOGMAS NO NACEN EN LA BIBLIA Y NO SON PARTE DE LOS PRIMEROS TRES SIGLOS DEL CRISTIANISMO
Los dogmas católicos nacen después de los primeros tres buenos siglos de cristianismo. Tampoco es que todos los cristianos después del siglo tercero eran católicos romanos, sino que poco a poco fueron esparciendo su doctrina.
En el Nuevo Testamento, no hay mención del papado, la veneración o adoración de María (o de la inmaculada concepción de María, la perpetua virginidad de María, la ascensión de María, o María como co-redentora y mediadora), las peticiones a los santos en el cielo por su intercesión, la sucesión apostólica, las ordenanzas de la iglesia funcionando como sacramentos, el bautismo infantil, la confesión de pecados a un sacerdote, el purgatorio, las indulgencias, o la autoridad paralela de las tradición eclesiástica y la Escritura. Así que, si el origen de la Iglesia Católica no se encuentra en las enseñanzas de Jesús y Sus apóstoles, como están registradas en el Nuevo Testamento
La base de sus costumbres y dogmas no tienen fundamento bíblico, por eso alguien que lea la biblia jamás podrá estar de acuerdo con el catolicismo romano, pues no tienen asidero bíblico. Nombremos sus invenciones:
1. Año 310: el rezo por los difuntos;
2. Año 320: el uso de velas:
3. Año 375: el culto a los santos;
4. Año 394: la institución de la misa;
5. Año 431: el culto a la Virgen María o «hiperdulía»
6. Año 503: la doctrina del Purgatorio
7. Año 528: la extrema unción;
8. Año 606: Bonifacio III se declara Obispo Universal, «Papa»;
9. Año 709: la obligatoriedad de besar los pies del «Obispo Universal»;
10. Año 754: la doctrina del poder temporal de la iglesia;
11. Año 783: la adoración de las imágenes y reliquias;
12. Año 850: el uso del agua bendita;
13. Año 890: el culto a San José o «protodulía»;
14. Año 993: la canonización de los santos;
15. Año 1003: la institución de la fiesta de los «fieles difuntos»;
16. Año 1074: el celibato sacerdotal;
17. Año 1076: el dogma de la infalibilidad de la iglesia;
18. Año 1090: la invención del rosario;
19. Año 1184: la institución de la «Santa Inquisición»;
20. Año 1190: la venta de indulgencias;
21. Año 1200: el pan de la comunión fue sustituido por la hostia;
22. Año 1215: se creó la confesión auricular
23. Año 1215: el dogma de la transubstanciación (que el cuerpo de Cristo está literalmente en el pan y el vino).
24. Año 1220: la adoración de la hostia
25. Año 1229: la prohibición de la lectura de la Biblia
26. Año 1245: el uso de las campanitas en la misa;
27. Año 1316: la institución del rezo del «Avemaría»;
28. Año 1415: la eliminación del vino en la comunión;
29. Año 1517: la Reforma Protestante, por Martín Lutero;
30. Año 1546: la doctrina que compara la tradición con la Biblia (en su sitio oficial “catolic.net” dicen: “Es un error creer que basta la Biblia para nuestra salvación”).
31. Año 1547: la introducción de los libros apócrifos, falsos o no inspirados;
32. Año 1600: la invención del escapulario;
33. Año 1854: el dogma de la inmaculada concepción de María (Tomás de Aquino no creía en esto, y este es el gran filosofo de los católicos); El Dogma de la Inmaculada Concepción establece que María fue concebida sin mancha de pecado original. El dogma fue proclamado por el Papa Pío IX, el 8 de diciembre de 1854, en la Bula Ineffabilis Deus. "Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen María, en el primer instante de su concepción, fue por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente en previsión de los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios, por tanto, debe ser firme y constantemente creída por todos los fieles."
34. Año 1864: la condenación de la separación de la iglesia del Estado;
35. Año 1870: el dogma de la infalibilidad papal (Cuando el Papa se pronuncia de esta manera sobre temas de fe o moral como una enseñanza definitiva de la Iglesia este pronunciamiento se considera infalible).
36. Año 1908: el Papa Pío X anula cualquier matrimonio efectuado sin sacerdote romano;
37. Año 1950: el dogma de la «presencia real y corporal de María en el cielo» (asunción de María). El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus: "Después de elevar a Dios muchas y reiteradas preces y de invocar la luz del Espíritu de la Verdad, para gloria de Dios omnipotente, que otorgó a la Virgen María su peculiar benevolencia; para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte; para aumentar la gloria de la misma augusta Madre y para gozo y alegría de toda la Iglesia, con la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados apóstoles Pedro y Pablo y con la nuestra, pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo".
III. CONCLUSIÓN
El origen de la Iglesia Católica es el trágico compromiso del cristianismo con las religiones paganas que la rodeaban. En vez de proclamar el Evangelio y convertir a los paganos, la Iglesia Católica “cristianizó” las religiones paganas, y “paganizó” el cristianismo. Al mezclar las diferencias y borrar las características distintivas, si, la Iglesia Católica se hizo a sí misma atractiva a la gente del imperio romano. Uno de los resultados fue que la Iglesia Católica se convirtiera en la religión suprema en el “mundo romano” durante siglos.
Por Pastor Marcelo Fuentealba
