Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, 17 todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.
I. INTRODUCCIÓN
Desde siempre han existido muchísimas religiones que intentan imponer ciertas reglas para que el hombre pueda ser salvo, reglas que pueden ser desde las más loables, hasta las más absurdas y extremistas.
Por ejemplo, los mormones prohíben a sus fieles a consumir té o café; los adventistas prohíben comer carne de cerdo y otros alimentos; religiones espiritistas prohíben a sus fieles comer todo tipo de carne; otros han prohibido incluso casarse; y en este caso los adventistas y raíces hebreas enseñan que para agradar a Dios e incluso ser salvo debemos guardar el shabat (sábado).
Ahora bien, si la biblia lo pide no habría problema, si las Escrituras nos indicaran que debemos guardar el sábado yo también enseñaría tal cosa, pero… ¿la biblia exige que los cristianos guardemos el sábado? ¿Cómo hijos de Dios, tendremos dicho mandato?
II. POSTURAS A FAVOR DE GUARDAR EL SÁBADO
Ellos señalan los siguientes argumentos:
1. El sábado fue dado en la creación (Gn.2:1-3).
2. Fue guardado por los hebreos incluso antes de la Ley escrita (Ex. 16:21-30).
3. Promulgado en la Ley de Moisés (Ex. 20:8-11).
4. Fue guardado por Jesús (Lc. 6:5-6).
5. Fue respetado por la virgen María (Lc. 23:56).
6. Guardo por los apóstoles (Hch. 13:14,44; 17:2; 18:4).
7. Se guardará en el cielo (Is. 66:22-23).
Ellos dicen que como Dios no cambia (Mal. 3:6) es Inmutable, no podemos cambiar este mandato que en la antigua ley fue tan claro.
Dicen que pablo predicaba los sábados en la sinagoga porque él guardaba el sábado.
III. RESPUESTA A LOS SABATISTAS
1. El sábado no fue cambiado por el emperador Constantino.
Muchos de ellos señalan que fue el emperador Constantino quien cambió el sábado por el domingo. Este argumentó es alagar la ignorancia, esto es una tergiversación histórica deliberada. Es mentir sin escrúpulos.
Historiadores importantes y de peso señalan que, Constantino lo único que hizo fue confirmar la costumbre que los cristianos ya tenían hace tiempo de dejar el sábado de lado y observar el domingo. ¿Quieres pruebas de esto?
Si Constantino en verdad cambió el sábado por el domingo “alterando la costumbre cristiana” tendríamos datos de grandes persecuciones datadas en esta fecha porque los cristianos jamás se sometieron a las leyes corruptas que iban en contra de la Palabra de Dios, por ende, el hecho de que nadie haya sido perseguido por este edicto demuestra que ellos asentían. Ningún cristiano guardaba el sábado.
2. Los primeros cristianos y el domingo.
Lo que si abundan son escritos de los primeros cristianos y padres de la iglesia que dejaron registrado que los días principales de adoración era el domingo.
Bernabé, año 70 d. C. “nosotros guardamos el octavo día (domingo) con regocijo, el mismo día que Jesús se levantó de entre los muertos”.
La didaché, año 90 d. C. “y en el día de la resurrección de nuestro Señor, el cual es el día del Señor, reuníos más diligentemente”.
Bernabé, año 130 d. C. “por eso nosotros los cristianos guardamos el octavo día para gozo, en el cual también Jesús resucitó…”.
Tertuliano, año 220 d. C. “solemnizamos el día después del shabat (el domingo)”.
Zaldívar menciona lo siguiente: El Señor resucita el domingo, eso es cierto, la iglesia se reunió siempre los domingos para adorar al Señor, es también es cierto, que los romanos adoraban al sol y no laboraban ese día también es cierto. Ahora, decir que la iglesia adopta el domingo para emular la fiesta pagana de Roma, es una exageración gratuita.
Al dejar el domingo como un día especial de actividades espirituales, los padres de la iglesia comenzaron a llamarle “el día del Señor”.
(Para nosotros todos los días son del Señor, todos los días son iguales, pero reconocemos que el día que Cristo resucitó fue el domingo, y por lo mismo el domingo lo dedicamos con más fervor a la adoración y trabajos espirituales).
Lo otro, que, en el N.T. no existe ningún mandamiento que nos enseñe a guardar el sábado, por el contrario nos dice que “nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” (Col. 2:16).
“Mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? 10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. 11 Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros” (Gal. 4:9-11).
3. Pasajes Bíblicos concernientes al domingo.
1ª Cor. 16:1-2 nos dice que cada primer día de la semana (domingo para los judíos), se reunían y ofrendaban según hayan prosperado.
En pentecostés todos fueron bautizados el domingo (Hch. 2:1; Lev. 23:15-16).
En (Hch. 20:7) enseña que se juntaban el primer día de la semana (domingo) para partir el pan y ser enseñados en la Palabra por el apóstol Pablo.
Cristo mismo resucitó un domingo (Mt. 28:1-10).
4. Razones para no guardar el sábado.
El texto de (Col. 2:8-10) nos enseña que en Cristo ya estamos completos, por ende, no necesitamos guardar un día para ser más aptos delante del Señor.
El guardar el día sábado era solo para los judíos (Ex. 31:16).
Ninguno de los apóstoles ordenó jamás guardar el sábado.
En ninguno de los 4 evangelios vemos a Cristo ordenando guardar el sábado; y si en verdad era algo tan importante ¿Por qué no lo mencionó Cristo en el sermón del monte?
De los diez mandamientos de (Ex. 20:1-17) solo nueves fueron revividos en el N.T. (Mt. 19:18-19; Rom. 13:9), pero jamás se vuelve a mencionar el guardar el sábado.
Nosotros no pertenecemos al antiguo pacto que Cristo anuló, sino al Nuevo que fue ratificado con su muerte y resurrección (Heb. 8:6-13; 9:15-17).
Es una falacia que el sábado se guardaba desde la creación. Es verdad que Dios reposó y en ese día, pero recién en el monte Sinaí lo instituyó (Neh. 9:13-14). Ni Noé, no Enoc, ni Abraham, ni José guardaron el sábado.
Ellos mencionan que la ley no puede pasar jamás (el antiguo pacto) porque leen “Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley”. Pero si lo leen completo dice “HASTA que todo se haya cumplido”. (Mt. 5:18). Y Cristo vino precisamente a eso, a cumplir toda la ley.
Los apóstoles se reunían los sábados en las sinagogas, porque aprovechaban que ese día todos iban a las sinagogas para predicarles la verdad de Jesucristo y es por eso que en las sinagogas se armaban tremendos debates, porque ellos contradecían la enseñanza que en las sinagogas se daba.
Cristo guardó el día de reposo, es obvio porque Él nació bajo la ley y debía cumplirla, así que, ese argumento es inválido.
También lo que ellos enseñan que en el cielo se guardará el sábado es increíblemente una ignorancia desenfrenada, porque cualquiera sabe que en el cielo no habrá diferencias de días, ni existirá más el tiempo, pues estaremos en un estado eterno (Apoc. 22:5).
IV. COMO SE DEBERÍA GUARDAR EL SÁBADO
Si estos herejes en verdad quieren poner este yugo sobre sus hombros, allá ellos, pero si lo van a hacer, que lo hagan como lo enseña la biblia:
1. Prohibido todo tipo de trabajo (Ex. 20:10).
2. Prohibido salir de la casa (Ex. 16:29).
3. Prohibido cocinar (Ex. 16:23,29).
4. Prohibido encender fuego (Ex. 35:3).
5. Prohibido comprar y vender (Neh. 10:31-32).
6. Prohibido llevar cualquier tipo de carga (Jer. 17:21-22).
7. Además deben hacer un sacrificio de un cordero (Num. 28:9-10).
Si van a guardar la ley que lo hagan bien, porque ellos apelan que no puede cambiar porque Dios no cambia, pero ellos bien que modifican las leyes a su gusto. (si no cambia este sábado te quiero ver haciendo todo esto.
V. CONCLUSIÓN
Toda organización o concilio que exija a sus feligreses guardar el sábado para ser más aceptos ante Dios, se ha torcido, se ha desviado, ha sido turbado, no es digno de ser oído, hay que huir de allí.
Para nosotros todos los días de nuestra vida son de Dios, no observamos un día, sino todos. Vivimos en un reposo constante en Cristo.
Por Pastor Marcelo Fuentealba
