1ª Tesalonicenses 5:9 “Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo”.
I. INTRODUCCIÓN.
Existen tres posturas teológicas con respecto a la venida del Señor.
1. Pretribulacionismo (enseña que el traslado de la iglesia al cielo es antes de la gran tribulación).
2. Mezotribulacionismo (enseña que la iglesia es trasladada durante el desarrollo de la gran tribulación).
3. Postribulacionismo (enseña que la iglesia pasa por la gran tribulación).
En este estudio enseñaremos, defenderemos y explicaremos el primer punto, que es el pretribulacionista, ya que es el más consistente con toda la Escritura Sagrada, y los otros puntos suelen tener muchas debilidades y falta de consistencia al compararse al texto sagrado.
Antes de comenzar, quisiera aclarar que cuando entramos en terreno escatológico, nos paramos en un terreno complicado, delicado, y no siempre fácil de interpretar, pero aunque reconozco la dificultad que hay en estos temas, hay demasiada evidencia bíblica para reconocer que la iglesia no pasará por la gran tribulación. El argumento sólido que mostraremos de forma sintetizada te ayudará a entender mejor lo que la biblia enseña respecto al tema. ¡Que Dios les bendiga!
II. LAS SETENTAS SEMANAS DE DANIEL.
Daniel 9:24-27 nos habla de estas setenta semanas. Las características de estas semanas son:
1. “una semana” debe entenderse como un periodo de siete años.
2. Las setenta semanas son en total (490) años.
3. Desde que Jerusalén fuera restaurada hasta la muerte del mesías habrían (69) semanas cumplidas (según teólogos con cálculos matemáticos los 483 años son exactos).
4. Desde 457 a.C. donde Edras viene y restaura la ciudad hasta Cristo se cumplen las (69) semanas (FALTA UNA POR CUMPLIRSE, ES DECIR, SIETE AÑOS QUE SE DARÁN EN LA GRAN TRIBULACIÓN).
5. El ángel deja claro que estás semanas están relacionadas con el pueblo de Daniel (Israel).
6. Solo falta que se cumpla una semana (siete años).
7. El rechazo de Israel a su Mesías hizo que el plan para Israel se pausara (Mt.23:39), y Dios se volviera a los gentiles. Al pausarse el plan de Dios con el pueblo de Daniel, abre un paréntesis en la historia y esa última semana (7 años) se cumplirán después del arrebatamiento de la iglesia, es decir, en la gran tribulación.
8. La gran tribulación es la septuagésima semana de Daniel. La última semana que quedó pendiente se cumplirá en la gran tribulación.
9. En esa última semana Dios se vuelve a Israel, al pueblo de Daniel.
III. LA DOCTRINA DE LA INMINENCIA.
A Israel se le dio variadas señales sobre la segunda venida de Cristo, ellos pueden aproximar la venida de Cristo, pero a la iglesia se le dijo que vivieran esperando la inminente venida de su Señor. Es decir, que muy pronto y en cualquier momento desprevenido vendría nuestro Salvador.
Pasajes bíblicos de respaldo (Jn. 14:2-3; Hch. 1:11; 1ª Cor. 15:51-52; Fil. 3:20; Col. 3:4; 1ª Tes. 1:10; 1ª Tim. 6:14; Stg. 5:8; Apoc. 3:3), todas las advertencias de su venida son inminentes.
Algunos han dicho que esta doctrina nace con Jhon Nelson Darby, teólogo angloirlandés en el siglo XIX (19), Y que por ende, esta doctrina no es de Dios.
Sin duda que Darby fue alguien que ordenó y sistematizó ciertos puntos, pero él no creó esta doctrina, el hecho, que él haya ordenado la doctrina no lo hace creador de ella, no olvidemos que antes de los reformadores nadie creía en la salvación solo por la fe, y ellos en el siglo XV (15) la ordenaron y sacaron a la luz, pero el hecho que antes no haya estado ordenada no significa que la salvación por la fe no sea bíblica. Del mismo modo, el arrebatamiento de la iglesia antes de la gran tribulación no es doctrina nueva, es bíblica hasta la médula.
El mismísimo Martín Lutero dijo: “No pensemos que la venida de está muy lejana; miremos hacia arriba con las cabezas levantadas; esperemos la venida de nuestro redentor con una mente anhelante y alegre”.
Juan Knox: “El Señor Jesús regresará, y esto con prontitud”.
IV. QUIEN IMPIDE QUE APAREZCA EL ANTICRISTO.
Algunos enseñan que veremos al anticristo, ¿es esto posible a la luz de 2ª de Tesalonicenses?
Según 2ª de Tesalonicenses 2:1-8 nos damos cuenta que falsos maestros estaban enseñando que la venida de Cristo ya se había efectuado, pero Pablo aclara que Cristo no vendrá sin que primero haya una clara apostasía y luego se manifestará el hombre de pecado.
Pablo dice en los vv. 7-8 que el hombre de pecado no puede hacer su aparición hasta que “el que lo detiene sea quitado de en medio” y entonces este personaje puede aparecer.
¿Quién impide que aparezca el anticristo?
Muchos han dicho que es el Espíritu Santo, pero la interpretación correcta va un poco mas allá. El hecho es que el Espíritu Santo seguirá obrando en el mundo incluso en el tiempo del anticristo, pues ayudará a los dos testigos, a los 144 mil sellados, a la evangelización mundial, etc. Por ende, seguirá operando en esta tierra.
La respuesta correcta es que lo que lo detiene es el Espíritu Santo que reside en la iglesia de Cristo, que es su templo, por lo tanto, mientras el Espíritu Santo este morando en la iglesia, esta obra impedirá que el hombre de pecado aparezca, pero cuando el templo del Espíritu sea arrebatado, el hombre de pecado hará su aparición.
Entonces no veremos la cara del anticristo porque seremos arrebatados con El Señor en el aire.
V. LA TRISTEZA DE LOS TESALONICENSES RESPALDA AL ARREBATAMIENTO.
En 1ª de Tesalonicenses 4:13-18 muestra que los hermanos tenían tristeza sobre sus hermanos que estaban siendo muertos. Ellos sabía muy bien sobre la resurrección de los muertos por ende, este tema no es el centro, sino más bien el arrebatamiento de la iglesia.
Si los tesalonicenses hubieran creído que tenían que pasar por la gran tribulación, se hubieran gozado por sus hermanos fallecidos, pues se hubieran salvado de ese periodo de tanta agonía y sufrimiento, pero por el contrario ellos estaban tristes por ellos, porque se habían perdido el mayor evento de la iglesia, que es su arrebatamiento, ante esto Pablo los consuela diciendo que ellos también serán resucitados primeros y que seguido seremos levantados junto con ellos.
Parafraseando a Pablo: hermanos tesalonicenses, no estén tristes por los que duermen, pues aunque ellos se perdieron la dicha de no morir y ser arrebatados, aun así ellos resucitarán primero y nosotros seguido de ellos para ir al cielo y estar siempre con el Señor.
Si ellos hubieran sido enseñados por Pablo que pasarían la gran tribulación, entonces no estarían tristes, sino felices por los que durmieron en el Señor y libraron su alma de los días de mayor agonía sobre la faz de la tierra.
VI. ¿POR QUÉ SATANÁS SE VUELVE A ATACAR A ISRAEL?
Porque la iglesia ya no estará sobre la tierra.
De acuerdo con “Apoc. 12” el ataque satánico es contra la mujer que simboliza a Israel, el hecho de que ataque tan cruelmente a la mujer (Israel) es porque la iglesia ya no estará aquí, si la iglesia estuviera para ese tiempo en la tierra puede darse por sentado que el diablo atacaría a la iglesia (como ha sido siempre). La ausencia de la iglesia es la razón por la cual satanás ataca a Israel.
VII. EXPLICACIÓN DE APOCALIPSIS 3:10.
Apocalipsis 3:10 Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
Juan utiliza la palabra griega “tereo”. Esta palabra griega (guardaré en español y tereo en griego) se puede utilizar con dos verbos (en y ek). El verbo “en” denota que uno persevere o permanezca firme en una cosa. El verbo “ek” denota guardar escapando de algo con seguridad. Juan utiliza el segundo verbo “ek”.
Indica que juan está prometiendo la remoción de la esfera de la prueba, no la preservación a través de ella. Dios nos guardará es decir, librará, sacará, arrebatará.
VIII. EL ACUERDO SIMBILICO.
Comencemos diciendo que Abraham dijo: Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? (Gn. 18:25).
En vista de esto Dios libró a Lot del juicio de Sodoma con toda su familia y se le dijo: Date prisa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que hayas llegado allí… (Gn. 19:22):
Dios libró a Noé del diluvio (Gn. 6:7-8).
Dios libró a Rahab (Josué 6:22.23).
Dios libró a Enoc que fue el caso más similar del arrebatamiento (Hebreos 11:5).
Los juicios de los impíos no vendrán sobre los justos. Dios no hará pagar al justo por los pecadores, eso ya ocurrió y fue en la cruz del calvario.
Por Pastor Marcelo Fuentealba
